jueves, 3 de junio de 2010

REDES SOCIALES



Actualmente casi todas las personas están registradas en al menos una red social, para todos aquellos que estén interesados en este tema, bien de redes sociales, bien de autismo nos gustaría compartir con vosotros que dentro de redes sociales tan conocidas como twitter y facebook podemos encontrar asociaciones que trabajan con síndrome de autismo y otras que tratan algun tema relacionado con el síndrome.

ENTREVISTA: Día Mundial del Autismo

He encontrado está entrevista que se realizó a Paloma Villaseñor, presidenta de la Fundación Todos por el Autismo y con Isabel Durán Romero, psicóloga y terapeuta en autismo com motivo del Día Mundial del Autismo de este mismo año.

A continuación dejo el enlace a la página web en la que podremos escuchar la entrevista.

Día Mundial del Autismo

FOROS SOBRE AUTISMO

A continuación os dejo un enlace que os guiará a un foro en el cual se debate sobre autismo.
Los foros son un buen método para compartir información, a través de estos foros en relación al autismo, se puede compartir información, pedirla o simplemente hablar con gente que tiene los mismos intereses que nosotros.

En este caso en particular se demandan experiencias en relación a la inclusión de los niños con autismo.

FORO AUTISMO

EL TRASTORNO AUTISTA EN LOS PERIÓDICOS


Con cualquie tipo de trastorno es de vital importancia estar informado sobre los nuevos acontecimientos, noticias, ayudas... Repercute beneficiosamente tanto en las familias como en los niños.
En este caso os mostramos un tipo de medio de comunicación muy accesible para cualquier familia, el periódico. Es muy común que estos medios contengan noticias acerca de este tipo de trastorno. Esta que os mostramos es una de ellas; ha sido extraída del PERIÓDICO PRIMERA HORA. Os dejamos el enlace para que vosotros mismos leaís esta noticia en concreto que nos ha llamado la atención al tratar sobre la creación de escuelas específicas para personas con autismo, ¿estáis a favor?, ¿en contra? el periódico también ofrece la oportunidad de opinar.

Más información acerca del software libre


Esta es una de las imágenes que se pueden apreciar en el software Zac Browser, como podéis observar es muy llamativa y muy sencilla sin ningún tipo de distracciones.

PREZI: Asociaciones

A continuación os presento en una presentación con el programa PREZI, que como ya comento mi compañera, es un recurso de las nuevas tecnologías.
En esta presentación podeis encontrar la dirección de algunas asociaciaciones de autismo de España.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, SOFTWARE LIBRE, PARA NIÑOS AUTISTAS


A continuación os mostramos un recurso muy interesante tanto para educadores como para las familias, un recurso tecnológico muy de actualidad, los software libres, dirigidos a niños con trastorno del espectro autista.
Este recurso ofrece la oportunidad de que los niños manipulen el ordenador y las bentajas que ofrece internet. Fue creado por el abuelo de uno niño con autismo y lo denominó ZAC BROWSER. El objetivo principal es simplificar la búsqueda de contenidos y eliminar los elementos que afectan a la mente del niño con este trastorno.
El software es muy sencillo de descargar, os adjuntamos el enlace ZAC BROWSER donde encontraréis todo tipo de información y lo que es más importante podréis descargaros el software.

Os adjuntamos también el video explicativo sobre el software que os aclarará muchas dudas y creednos, desearéis tenerlo en vuestro ordenador.

NOTICIA: Robot para tratar el autismo


Os presento a Bandit, este es un robot que ha diseñado un equipo de médicos e ingenieros estadounidenses son el fin de utilizarlo como terapia con niños autistas.Esta nocicia me ha llamado realmente la atención, y quería compartirla con vosotros. Me gustaría que compartieseis vuestra opinión con noostros para saber que pensáis acerca de este tema, ¿creéis que puede dar buen resultado el trabajo con máquinas y niños autistas?

Adjunto la noticia y la página de dónde la he extraído por si quereis encontrar mayor información.

Robots para tratar el autismo
La robótica avanza a marchas forzadas, y no siempre para crear recepcionistas o máquinas de montaje. Un equipo estadounidense está trabajando en un robot que ayude a los niños con autismo, aprovechando que se llevan mejor con las máquinas.
Se suele decir que los humanos sienten simpatía hacia los robots de aspecto un poquito humano, pero detestan a los que se parecen mucho sin conseguir dar el pego. Bandit está a salvo de ese peligro, porque con una boca, dos ojos y un rostro rígido por toda expresión, no pretende en absoluto parecer humano.

Este robot, desarrollado por un equipo de médicos e ingenieros, aprovecha su aspecto y su compartamiento inhumano para acercarse a niños autistas, que tienen más problemas con la gente de verdad que con las predecibles y fiables máquinas. Bandit no es Pinocho, y no quiere ser un niño de verdad. Es una máquina, que se comporta como una máquina.

A modo de terapeuta, intenta comunicarse con el niño, ganarse su confianza y ayudarle a ser más sociable y adaptable. Aunque han tenido resultados dispares, los creadores del robot son optimistas sobre su éxito y esperan poder producirlo a gran escala.

Entre tanto, tienen que pulir detalles tanto de hardware (por ejemplo, el sonido de las ruedas al moverse incomodaba a algunos niños) como de software, para que la máquina pueda reaccionar y adaptarse mejor al comportamiento de su paciente.

"Sí, hay trabajo que hacer", admitió Maja Matari, que codirige el proyecto, a PopSci. "Pero es factible. Lo que quiero es un robot que pueda venderse por el precio de un portátil, de aquí a una década".


Noticia sobre robots y autismo

PELÍCULA: UN AMIGO INESPERADO



"Un amigo inesperado" es el titulo en castellano de "After Thomas", una película que versa sobre el autismo.

Nos ha parecido intereseante nombrarla en nuestro blog, puesto que no hay muchas películas en las que se trate este tema.

A continuación dejo la sinópsis de la película, y os insto a verla, puesto que es una historia muy bonita basada en un hecho real:

"Kyle Graham se asusta de todo y no es capaz de comunicar sus miedos. Su madre Nicola sabe que Kyle quiere que lo dejen tranquilo en su seguro mundo autista. Sin embargo, su feroz determinación a entrar en el mundo de Kyle ha generado una intolerable tensión en su matrimonio. Su marido Rob, aunque igualmente entregado a su hijo, se siente frustrado por el constante desafío de Nicola hacia la condición de Kyle. A este torbellino de problemas llega Thomas, un cachorro Golden Retriever. Nada pudo haber preparado a Nicola y Rob a cómo Thomas abre una puerta hacia una personalidad que nunca supieron su hijo tenía."


Les dejo el enlace a una página desde la cual podrán encontrar todos los datos de la película:

"After Thomas"

DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENCIACIÓN DEL AUTISMO



Nos gustaría comentaros, a modo de curiosidad, que el día mundial para la concienciación del autismo es el día 2 de abril. Asímismo nos ha parecido muy interesante mostraros el cartel del último año, 2010.
Muestra una realidad muy cierta, "Tu puedes entenderme a mí, pero a mí me cuesta hacerme entender".

Extraido de PSICOBLOGGING que fue publicado el 11 de abril de este mismo año.

miércoles, 2 de junio de 2010

CUENTO: "Luis el maquinista"


"Luis el maquinista" es un cuento escrito por María Merino Martínez y Laura Esteban Ferreiro.
Las autoras dedican este cuento a los hermanos y hermana de niños con sindrome de Autismo y Asperger.

La sinopsis sería la siguiente:
"Luis es un niño al que le gusta mucho jugar a los trenes, pero sus amigos se aburren de jugar siempre a lo mismo, por lo que juegan al escondite. La hisoria narra como una compañera de Luis le enseña con mucha paciencia a jugar al escondite."

En la parte posterior del libro se hacen unas aclaraciones que se pueden leer a los niños puesto que ayuda a comprender algunos de los síntomas que estos niños tienen a los compañeros que no los padecen.

A contuniación dejo el enlace a la página de estas dos autoras en la cual se puede encontrar el libro entero.

Luis el maquinista

ATENCIÓN TEMPRANA

Hemos encontrado un video que nos parece interesante debido a que informa cómo se trabaja la atención temprana con los niños autistas más pequeños, y también en la Educación Infantil.
Como vamos a ser docentes de esta modalidad nos resulta un video muy interesante y esclarecedor en la manera de trabajar con niños autistas.

A continuación dejo aquié el primer video de este tema que ha sido extraído de Youtube el día 3 de junio de 2010.



A continuación pongo el enlace para ver la segunda parte de este video en Youtube.
Atención temprana, Parte 2 de 2

ATENCIÓN TEMPRANA

Después de ver como son las aulas en las que se trabaja con niños con sindrome de autismo, nos parece interesante compartir con vosotros este video en el cual una madre nos comenta como detectaron el síndrome a su hija, ya que se desarrollo unos meses más tarde del nacimiento.

Esta madre comenta además cómo se sintieron al conocer la enfermedad de su hija, y como han vivido la entrada en contacto con una asociación en la que recibe atención temprana, y las mejoras que se ven en ella son notables. Además agradece la información y el apoyo que se da a su familia desde esta asociación.

Es un testimonio con el cual muchas familias y padres pueden sentirse identificados, puesto que las reacciones ante el conocimiento de la enfermedad de sus hijos son multiples y pasan por diferentes fases antes de una aceptación de la misma.




Video extraído de Youtube el día 3 de junio.

AULA ESPECÍFICA DE AUTISMO


A continuación os mostramos un blog muy interesante que principalmente trata el tema de los recursos educativos en el aula para niños con autismo, BLOG AUTISMO, aulas.
El dato que más nos ha llamado la atención por su importancia ha sido la fotografía de un aula específica de autismo en Granada. Lo más destacable la gran variedad de recursos visuales, de colorido... puesto que este tipo de recursos son muy útiles para trabajar con niños con trastorno del espectro autista, pero una imagen vale más que mil palabras, comprobadlo por vosotros mismos.

EQUINOTERAPIA

Otra muestra más de la diversisdad de terapias alternativas que podemos utilizar con los niños con trastorno autista.
En el propio video los padres nos exponen los beneficios de esta terapia, desde neurológicos, físicos, mentales hasta la mejora de su calidad de vida.
La terapia consiste en que el niño tras el contacto con el caballo, percibe sus movimientos y le produce una sensación de relajación que repercute positivamente en su vida.



Extraído de EQUINOTERAPIA y publicado el 23 de junio de 2009

Presentación en Prezi: "DEFICIENCIA AUDITIVA"

Un recurso más que nos ofrecen las Nuevas Tecnologías, el programa PREZI. Muy atractivo en cuanto a sus animaciones y los recursos que ofrece desde videos, música, imágenes, texto...
A continuación un ejemplo del funcionamiento de Prezi, siguiendo la temática de la Deficiencia Auditiva.

DELFINOTERAPIA


La delfinoterapia puede provocar grandes avances en los niños, confianza, tranquilidad, a continuación adjuntaremos algunos videos. Aunque no todos los resultados son iguales.
Asímismo hay otro tipo de terapias con animales como la equinoterapia.

En el siguiente video, podéis comprobar las primeras reacciones de un niño con trastorno del síndrome autista, ante el contacto con los delfines. El niño cuando le toca el delfín exclama "¡Me está tocando!". Aunque sorprendentemente no lo rechaza simplemente se inquieta, además es sorprendente porque él voluntariamente quiere tocarlo.

DELFINO TERAPIA, primeros contactos

"MI HERMANITO DE LA LUNA"

"Mi hermanito siempre mira la cielo" frase extraida del propio video. La experiencia de la hermana mayor de un niño con trastorno del espectro autista.
Este trastorno no solo afecta al niño en sí, sino a toda su familia al completo, una prueba de ello las reflexiones de un niña.



Extraido de http://www.youtube.com/watch?v=0HRD310kVOY y fue publicado el 15 de Julio de 2009.