jueves, 3 de junio de 2010

NOTICIA: Robot para tratar el autismo


Os presento a Bandit, este es un robot que ha diseñado un equipo de médicos e ingenieros estadounidenses son el fin de utilizarlo como terapia con niños autistas.Esta nocicia me ha llamado realmente la atención, y quería compartirla con vosotros. Me gustaría que compartieseis vuestra opinión con noostros para saber que pensáis acerca de este tema, ¿creéis que puede dar buen resultado el trabajo con máquinas y niños autistas?

Adjunto la noticia y la página de dónde la he extraído por si quereis encontrar mayor información.

Robots para tratar el autismo
La robótica avanza a marchas forzadas, y no siempre para crear recepcionistas o máquinas de montaje. Un equipo estadounidense está trabajando en un robot que ayude a los niños con autismo, aprovechando que se llevan mejor con las máquinas.
Se suele decir que los humanos sienten simpatía hacia los robots de aspecto un poquito humano, pero detestan a los que se parecen mucho sin conseguir dar el pego. Bandit está a salvo de ese peligro, porque con una boca, dos ojos y un rostro rígido por toda expresión, no pretende en absoluto parecer humano.

Este robot, desarrollado por un equipo de médicos e ingenieros, aprovecha su aspecto y su compartamiento inhumano para acercarse a niños autistas, que tienen más problemas con la gente de verdad que con las predecibles y fiables máquinas. Bandit no es Pinocho, y no quiere ser un niño de verdad. Es una máquina, que se comporta como una máquina.

A modo de terapeuta, intenta comunicarse con el niño, ganarse su confianza y ayudarle a ser más sociable y adaptable. Aunque han tenido resultados dispares, los creadores del robot son optimistas sobre su éxito y esperan poder producirlo a gran escala.

Entre tanto, tienen que pulir detalles tanto de hardware (por ejemplo, el sonido de las ruedas al moverse incomodaba a algunos niños) como de software, para que la máquina pueda reaccionar y adaptarse mejor al comportamiento de su paciente.

"Sí, hay trabajo que hacer", admitió Maja Matari, que codirige el proyecto, a PopSci. "Pero es factible. Lo que quiero es un robot que pueda venderse por el precio de un portátil, de aquí a una década".


Noticia sobre robots y autismo

1 comentario:

  1. Personalmente, creo que esta terapia podría dar resultado siempre y cuando se corrijan esos fallos que molestan a niños autistas. También habría que tener en cuenta el tipo de niño a quién va dirigido este tratamiento, pues habrá niños en los cuales de resultado y otros que en los que no.

    ResponderEliminar